¿Sabíais que el 95% de los blogs no llegan a cumplir los dos años de vida? Si habéis llegado hasta aquí, probablemente sea porque vuestro blog forma parte de esa escalofriante estadística, en cuyo caso, no está mal del todo saber que no sois los únicos, ¿verdad? PUES NO. Aunque consuelo, al fin y al cabo, el consuelo de muchos sigue siendo consuelo de tontos.
En cualquier caso, un primer paso es reaccionar y aceptar que, salvo que hagamos algo al respecto, en cualquier momento podemos ser un náufrago más en el océano bloguero.
Los síntomas
Si pensáis que lo tenéis controlado; que ahora que viene el verano lo retomáis SIN FALTA; que solo es cuestión de, como habéis leído en otros blogs, releer lo ya escrito, analizar la evolución y planificar haciendo un calendario de publicaciones… Mucho ánimo. Y SUERTE. Así me vi yo hace ya más de un año…y aquí me tenéis: ¡¡1 año y 9 meses de sequía!!
Por eso, más allá de entrar a analizar las causas, que al fin y al cabo pueden ser tantas como combinaciones de circunstancias multiplicadas por personas, prefiero estudiar las alternativas. Esto es fácil: A) tirar la toalla o B) intentar resucitar el blog que tenemos abandonado.
Voy a ser optimista: habéis optado por la segunda 😉 . Entonces, voy a explicaros cuál ha sido mi plan de acción para retomar la actividad.
En su día hice una lista de sugerencias para salir de un bloqueo bloguero y, a pesar de que funcionaron durante un tiempo, sin llegar a ponerlas todas en práctica volví a caer en un vacío creativo. 😔
Por eso esta vez he desarrollado un pequeño plan de acción que me ayude recuperar no solo el blog, sino la ILUSIÓN por escribir. 😃
El plan de acción
1.Romper el bucle.
Con frecuencia nos encontramos ante la pescadilla que se muerde la cola: ¿mi blog es una caca porque no escribo, o no escribo porque mi blog es una caca? Lo cierto es que, independientemente de si fue antes el huevo o la gallina, entramos en un bucle que solo consigue salpicarnos de frustración e impotencia.
¿Por dónde empezar?
¿Qué harías si estuvieras dando vueltas en una rueda de hamster y no pudieras parar? -gracias, Sol, por la metáfora 😉
¡SALTAR! Da igual qué vayamos a hacer, debemos hacerlo tomando impulso y con decisión. Este es sin duda el primer paso 😃
2.Un cambio de look.
¿A quién no le ha dado alguna vez el arrebato de cortarse o teñirse el pelo? Un cambio de look siempre sienta bien, sobre todo si es para dar comienzo a una nueva etapa.
Si cada vez que intentamos retomar la escritura en nuestro blog, nada más mirarlo nos venimos abajo sintiéndonos incapaces de escribir algo que merezca la pena, puede que el aspecto físico de este tenga algo que ver.
“Pero si antes era bonito, cuando lo empecé a mí me encantaba…”
Sí, puede ser, pero ahora ya NO. Los gustos, las modas cambian…y lo que nos acostumbramos a ver como bonito o feo varía con el tiempo. Si, además, lo asociamos a una experiencia negativa -la frustración de querer escribir y no poder, la sensación de fracaso…- aún peor, pues le cogemos manía y el re-styling se convierte en una necesidad urgente.
Ahora bien, con el objetivo de gestionar los niveles de frustración, que a estas alturas podemos estar ya muy sensibles, os recomiendo que pidáis ayuda a un profesional. Sí, sé que todos dicen que WordPress es muy sencillito y todo eso… Pero por experiencia os digo que resulta mucho más gratificante ver fluir el trabajo bien hecho. Yo he tenido la enorme suerte de contar con el apoyo de mis compis de Goalplan 😉
Si os invade un subidón de autosuficiencia y estáis convencidos de que solos ya os apañáis, pensad de nuevo en el ejemplo de la peluquería…MEJOR UN PROFESIONAL, en serio.
3.Hacer un curso.
Muchas veces no es cuestión de aprender cosas nuevas, sino de que nos ordenen las ideas, y sobre todo, nos den UNA BUENA PATADA EN EL CULO para que nos pongamos, por fin, a escribir de nuevo. Mejor si es presencial, que podáis coincidir con otras personas que se encuentren en una situación parecida a la vuestra, pudiendo así intercambiar experiencias, inquietudes y aliviar frustraciones -sí, lo sé, consuelo de tontos…-. En mi caso, un taller de una mañana fue suficiente (¡espero!). Conociéndome, y sobre todo teniendo en cuenta que implicaba madrugar en fin de semana, el taller de Escritura en Blog de Sol Aguirre fue mi elección: UNA APUESTA SEGURA si tienes ganas de humor y autenticidad en vena.
4.Pedir consejo a los amigos y lectores.
No siempre ayuda, a quién vamos a engañar, pero al menos nos permite darle una vuelta más a esas pequeñas decisiones que no acabamos de tener claras. Desde detalles de nuestro “nuevo look” o posibles mejoras de cara al futuro, hasta cuestiones más trascendentales como darle un nuevo enfoque a la temática del blog. Después de todo, son consultas no vinculantes y acabaremos haciendo lo que nos dé la gana, pero, ¿y lo bien que queda eso de involucrar a los que nos leen? 😉
Yo he preparado un pequeño cuestionario para resolver algunas de las dudas que me han surgido en este proceso de renovación. ¿Os gustaría ayudarme también? Aquí tenéis acceso
5.¡¡ESCRIBIR!!
Parece obvio, ¿verdad? Que sea obvio no significa que sea fácil. Por eso, en contra de lo que muchos recomiendan (planificación, calendario de publicaciones, blablabla…) yo opino que lo mejor es no ponerse objetivos que puedan convertirse en obstáculos. Escribir sobre cualquier cosa, cuando nos apetezca, notas sueltas…ESCRIBIR, sin más.
Como habéis visto, yo ya he puesto en marcha estos 5 sencillos pasos para intentar que Mucho Lirili y Poco Lerele resucite; ahora nos queda ver si realmente funcionan. ¡Estad pendientes de los resultados! 😉
Pilar
escrito el 8 julio 2017 -Muy bien hecho! Aquí estaremos acompañándote en la nueva etapa del blog. Ánimo y que no decaiga 😉
anaedinburgh
escrito el 8 julio 2017 -¡Graciassss! Ahora te toca a ti también 😉
María Luisa
escrito el 11 julio 2017 -Eres única!
marta palome
escrito el 14 julio 2017 -eiii molt bé!!!
anaedinburgh
escrito el 14 julio 2017 -Merci! 🙂
Agencia de marketing
escrito el 23 octubre 2018 -Enhorabuena Saludos Marta excelente consejos para revivir un proyecto, la verdad entre tanto que he leído este me ha parecido, mas convincente muy bien descritos para seguirlos 😉 éxitos en la nueva etapa del blog, mucho animo para que no decaiga no lo abandones.